Anotaciones de observación astronómica elemental

Siempre te recordaremos

 

Ganímedes (Júpiter III)

Publicado el 19 septiembre, 2011 por bitacoradegalileo

Con un diámetro superior al de Mercurio, Ganímedes es el satélite natural más grande de todo el Sistema Solar. Su tamaño es las tres cuartas partes del de Marte, así es que, si no orbitara a Júpiter, y lo hiciera directamente alrededor del Sol, habría sido aceptado sin problemas como un planeta, por encima de los planetas enanos del tipo de Plutón. Por eso, y antes de que éste último fuera excluido de esa categoría, ha sido llamado por algunos el décimo planeta. Su diámetro es de 5.262 kilómetros.

Su densidad media en cambio es sensiblemente inferior a la que tienen estos cuerpos, pues lo recubre una gruesa capa de hielo, que podría alcanzar hasta los 800 kilómetros de espesor. La gravedad en la superficie es ligeramente inferior a la de la Luna (unas siete veces más débil que en la Tierra; en la Luna es una sexta parte de la terrestre) a pesar de su mayor tamaño.

Ganímedes es uno de los cuatro satélites descubiertos por Galileo Galilei en 1.610, a los que llamó genéricamente planetas mediceos, numerándolos del I al IV. Como Ganímedes es el tercero por su proximidad a Júpiter, recibió durante mucho tiempo la denominación de Júpiter III. Es el séptimo más cercano al planeta, entre todos los satélites jovianos conocidos hoy en día, tras Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Io (Júpiter I) y Europa (Júpiter II). Calisto, que fue descubierto un día después, recibió el nombre de Júpiter IV.

Fuentes históricas informan que el astrónomo chino Gan De observó a uno de estos satélites (Ganímedes o Calisto) en el 364 a.C., pero los cálculos optométricos indican que no es posible distinguir a simple vista el brillo de ninguno de esos astros con la separación angular que presentan de un planeta tan brillante como Júpiter, aún cuando sea máxima, pues la luminosidad de éste produce un resplandor que lo impide. En mi opinión, el observador chino pudo ver, eso sí, una de las frecuentes conjunciones que tienen lugar entre dos de cualquiera de los cuatro satélites galileanos, cuyos brillos se superponen y son visibles con relativa facilidad a ojo desnudo, pero no pudo distinguir a ninguno de ellos de forma independiente.

Esta carta celeste indica cuál será la posición que tendrán estos astros el próximo viernes 23 (escribo el domingo 18 de septiembre de 2.011). Los cuatro satélites son visibles con facilidad con ayuda de un pequeño telescopio refractor, e incluso con unos binoculares, a lo largo del plano ecuatorial del planeta, pues tienen magnitudes visuales inferiores a seis. En concreto, la magnitud promedio de Ganímedes es de +4.6, es decir, sería perfectamente visible a ojo desnudo de no ser por la cercanía deslumbrante del gigante joviano. Es el más brillante de los cuatro.

Hay que tener en cuenta, a la hora de la observación, que de vez en cuando uno de los satélites desaparece oculto tras Júpiter, o se encuentra en tránsito delante del planeta. Ganímedes completa una órbita en poco más de una semana (7.15 días), así es que cada tres días y medio estará por delante o por detrás de Júpiter, y resultará invisible para nuestros telescopios. La velocidad orbital media del satélite es de 10.880 kilómetros por segundo. Sí, por segundo.

El interior de Ganímedes está compuesto por tres capas concéntricas principales. Un núcleo metálico, probablemente de hierro o de sulfuro de hierro, ocupa el centro, lo que explica la presencia de un campo magnético en el satélite. La inmensa magnetosfera de Júpiter irrumpe en la del satélite. Es poco probable que el núcleo esté en estado líquido, así es que se ha especulado con la existencia de un gran océano de agua salada bajo la corteza, que actuaría como hilo conductor del intenso campo magnético. Al núcleo lo recubre un manto rocoso, compuesto por silicatos, y por fin una capa más externa, la corteza, está compuesta por hielo de agua. Esta última podría tener hasta 800 kilómetros de espesor y parece mezclada con roca, lo que le confiere un color más oscuro que el hielo que encontramos en la Tierra.

La radiación solar sobre la superficie provoca la descomposición en hidrógeno y oxígeno de algunas de las moléculas de hielo de agua, lo cual origina una débil atmósfera, integrada fundamentalmente por oxígeno, pues el hidrógeno escapa de la débil gravedad del planeta, al ser un elemento mucho más ligero que el oxígeno. Éste sí queda atrapado, formando esa tenue capa gaseosa, que no es suficiente para albergar la vida, al menos en la forma en que nosotros la conocemos. El oxígeno se presenta en forma de átomos (O1) y moléculas (O2), pero existen fundadas sospechas de la presencia de una débil capa de ozono (O3).

La superficie del astro presenta un color marrón-grisáceo, fruto de la citada mezcla entre los materiales rocosos y el hielo de agua. Se pueden apreciar áreas más oscuras que, al contrario que en la Luna, son regiones más antiguas, fuertemente craterizadas. En nuestro satélite, estas zonas son las más recientes. Las áreas más claras son regiones deformadas por movimientos tectónicos, y se formaron con posterioridad, así es que son las más jóvenes, también en oposición a lo que ocurre en la Luna. También hay zonas brillantes, que son los cráteres más jóvenes con sus sistemas radiales, producto de los materiales eyectados.

La característica más notable es una extensa llanura, de más de 3.000 kilómetros de diámetro, más oscura que los territorios circundantes, que recibe el nombre de Galileo Regio. Es una superficie llena de cráteres que está repleta de surcos jóvenes que se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Al parecer, la atracción gravitatoria combinada de Júpiter y Calisto produjo un calentamiento interno que ablandó la corteza en un tira y afloja y originó que se arrugara, formando esos surcos.

Otra notable diferencia con la Luna es la fisonomía de los cráteres, pues en Ganímedes son bastante planos y carecen de las elevaciones centrales y de las montañas anulares que se formaron en nuestro satélite, pues la débil estructura de hielo no produjo el rebote que originó tales elevaciones en la Luna. Incluso ha desaparecido el relieve dejando sólo un cráter «fantasma», inundado, que se llama palimpsesto, en referencia a los antiguos manuscritos con huellas de escrituras anteriores.

Encontramos cráteres con diámetros que van desde los 50 hasta los 400 kilómetros, y alrededor de muchos de ellos aparecen rayos brillantes y oscuros, consecuencia del material eyectado. Parece que Ganímedes soportó un intenso bombardeo de meteoritos entre 3.500 y 4.000 millones de años atrás, es decir, coetáneo del mismo proceso que ocurrió en la Luna.

Incluso aparecen catenas, o series de pequeños cráteres encadenados, causados por los fragmentos de los meteoritos que han sido fracturados como efecto de las fuerzas de marea antes de impactar contra la superficie ganimediana.

El sesenta por ciento de la superficie de Ganímedes está cubierto por surcos o canales que se formaron probablemente por una falla tensional o al surgir agua desde las profundidades del satélite. Estas estrías se extienden a lo largo de miles y miles de kilómetros y presentan crestas de hasta 700 metros de altitud, constituyéndose en el terreno más joven del astro. El número de cráteres de impacto es aquí mucho menor.

Mitología

Ganímedes es el único de los satélites galileanos que ostenta el nombre de un personaje masculino. Los otros tres astros representan a tres de las amantes de Zeus (como era llamado Júpiter en Grecia), esto es, a Io, Europa y Calisto. ¿Y Ganímedes?… pues también. Resulta que el dios no era demasiado excluyente en sus amoríos, y se las tuvo también con el hermoso joven troyano; tanto es así, que envió a El Águila para raptarlo, e incluso algunas fuentes indican que él mismo se disfrazó de águila para conseguir la compañía de Ganímedes, a quien convirtió en copero de los dioses, esto es, en la persona responsable de cuidar el vino del Olimpo y de servir las copas.

Ganímedes también está representado en el cielo por la Constelación de Acuario.

Volver al principio del artículo.

Volver al principio de la bitácora.

Ir al Índice Temático.

Hay 9 respuestas para "Ganímedes (Júpiter III)"

Amigo Galileo, por lo q veo soy la primera en escribir en este artículo; aunque si te digo la verdad he abierto nuestra querida bitacora un par de veces y me salia en blanco o simplemente no entraba en ella, y no se si esto solo me ocurre a mi o al resto de nuestros amigos tambien le pasan?.
Bueno yo he tenido el privilegio de observar a traves de un telescopio los 4 satelites de jupiter, es q tengo la suerte de tener un amigo q me quiere con locura y me regalo una noche de observación, donde pudimos observar a los 4 satelites de jupiter y tambien a nuestro rey de los cielos q es Orion; todavia tengo en mi retina esa imagen de Orion en el firmamento y a nuestro querido jupiter con sus bandas y sus cuatro satelites, tan maravillosos pero a la vez eclipsados por el brillo de su compañero.q noche tan bonita….
en referencia al articulo me ha encantado y me parece ioncreible q en el año 364 ac ya hubo alguien q pudo ver algo a simple vista, porque como bien dices en el articulo el brillo de jupiter es tan grande q no creo q se pudiera ver a simple vista todos los satelites, aunque siempre nos quedara el beneficio de la duda, ya q en ese año al contaminacion no existia y los cielos serian tan limpios q se verian cosas q nosotros ahora no vemos a simpel vista; pero por suerte ahora tenemos telescopios muy potentes y a nuestra querida bitacora para enseñarnos esas imagenes tan maravillosas q nuestros ojos imperfectos no pueden ver.
para terminar decirte q las fotos me han encantado y la parte de mitologia siempre es como la guinda del pastel, es decir el final perfecto.
gracias amigo galileo y hasta nuestro proximo encuentro bitacoril.
y para terminar quiero decirles a nuestros amigos de la bitacora q sigan leyendo y comentando los articulos, para q nuestra querida bitacora siga en marcha muchos años mas. gracias a todos. besos de namobu

No, no ha sido culpa de tu equipo, sino del servidor. Estos días, la bitácora se ha caído con frecuencia, y eso ha provocado bastantes molestias a los lectores, pero espero que ya no ocurra más, o al menos que pase una vez al siglo.
Con respecto a ese amigo que te quiere tanto… ¿no será que tú te lo mereces? 🙂 . Es cierto, los cuatro satélites galileanos pueden observarse con ayuda de un pequeño telescopio refractor, aunque sea de juguete, y aún en cielos urbanos. Es muy interesante notar cómo cambian de posición cada noche.
Muchas gracias, Namobu, muchos besos, y hasta pronto.

..Ganímedes, también parece el satélite más afortunado de todo el sistema solar por ser el más grande, miembro de la familia Júpiter, y el más bello por su aspecto.Su velocidad tan increíble interpreta la gran atracción gravitatoria de su planeta,creo que nos da algo de envidia, sobre todo a los Astrónomos que siempre suenan de tener una nave rápida, que tenga está velocidad ! Un gran saludo..

Son mundos tan distintos al nuestro que siempre nos sorprenden. Aunque supongo que su hija Z3nna 😉 no estará de acuerdo, pues ella es una gran admiradora de Titán. Saludos.

Z3nnaTítan, Pues sì que no estoy de cuerdo con el comentario Tarek,
pero yo digo que no pasa nada! porque no sabía que había tantos satélites aparte de la Luna, pero igual me quedo con mí preciosa Títan de Saturno, que sólo la descubrí en el 2011.Un gran saludo.

Es comprensible tu admiración, querida amiga, por el satélite anaranjado Titán, pues es brillante y bonito, y al telescopio aparece siempre junto a Saturno, en una visión exquisita. Próximamente, La bitácora de Galileo te dará una gran sorpresa relacionada con todo esto. Un saludo afectuoso.

Buscaba fotos de jupiter para fondo de escritorio,esta noche que se me fue el sueño,y me lleve una gran sorpresa encontrando esta pagina,el articulo de ganimides y todos los comentarios.Me lleve una gran sorpresa y creo que ha renacido mi gusto por la astronomia…creo que esta vez voy a haer el esfuerzo de comprar un telescopio…creo me estoy perdiendo de algo que sucede alla afuera,felicitaciones por este gran trabajo,los voy a visitar muy seguido.

Bienvenido a la bitácora, y enhorabuena por todo eso que dice. Me da una alegría, porque eso es lo que yo busco al escribir esta página: Que las personas se interesen por el conocimiento de lo que hay por ahí arriba, pues así se aprende a respetar las cosas hermosas del Universo. Un saludo cordial.

Muy buen artículo sobre Júpiter y Ganímedes!

Responder a bitacoradegalileo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe

?
marcianito
250px-Galileo.arp.300pix