Anotaciones de observación astronómica elemental

Siempre te recordaremos

 

Giordano Bruno: En la cara oculta de la Luna

Publicado el 16 noviembre, 2010 por bitacoradegalileo

De todos es conocido que la Luna da vueltas alrededor de la Tierra. Por eso decimos que es el único satélite natural que posee nuestro planeta. También es bastante conocido el hecho de que en este viaje, la Luna siempre nos presenta la misma cara, debido a que tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en dar la vuelta a la Tierra. Es el mismo efecto por el que un burro dando vueltas alrededor de una noria presentará siempre la misma oreja al eje del artilugio.

Esta circunstancia determina, naturalmente, que la otra cara permanezca siempre oculta, y no sea accesible a la observación de los aficionados desde donde nos encontramos. De hecho, no se obtuvieron imágenes de ella hasta que las naves espaciales pudieron llegar hasta allí y fotografiarla directamente. La cara oculta (far side para los angloparlantes) es mucho más brillante, pero menos atractiva que la nuestra, por así decirlo.

¿Significa esto que estamos limitados a observar sólo el 50 % del satélite?. La respuesta es que no. Es decir, no exactamente, y para entender esto debemos introducir un nuevo concepto, que ya no resulta tan conocido: Las libraciones lunares.

Pulse sobre la imagen de la derecha para ver una animación.
El movimiento de la Luna alrededor de nuestro planeta es muy complicado. Intervienen en él cientos de variables, desde el influjo gravitatorio de Júpiter (por ejemplo) a la inercia de las mareas terrestres. La atracción del Sol, la inclinación del eje de rotación y del de su órbita, la velocidad cambiante debido a las Leyes de Kepler y otros muchos factores producen un balanceo a izquierda y derecha, que nos permite ver un poco más allá de 90º de ambos puntos cardinales. Es la libración en longitud. Lo mismo ocurre con los polos, que también sufren un vaivén arriba y abajo, produciendo la libración en latitud. Todos estos movimientos nos permiten observar, en su conjunto, hasta cerca del 60% de la superficie lunar.

El fenómeno de las libraciones lunares nos proporciona una perspectiva más favorable de los accidentes que están muy próximos al limbo, y que aparecen casi de canto en condiciones normales. Pero además, obtenemos casi tres millones y medio de kilómetros cuadrados adicionales para nuestra observación directa, en los que encontramos nuevos e interesantes accidentes selenográficos. Uno de ellos, el cráter Giordano Bruno, tiene una historia muy particular.

Era el domingo 18 de junio de 1.178, hace más de 8 siglos, aunque es muy probable que esta fecha esté referida al antiguo calendario juliano, que corresponde a una semana después, el 25 de junio, en el gregoriano actual. En todo caso, la Luna estaba en cuarto creciente y el Sol sólo hacía una hora que había desaparecido. Cinco monjes de la Abadía de Canterbury conversaban en el claustro, observando a la vez a la Luna cuando, de repente, una explosión partió en dos el cuerno superior del satélite. Gervasio de Canterbury, cronista de la época, nos lo cuenta:

Hoc anno, die Dominica ante Nativitatem Sancti Johannis Baptistae, post solis occasum, luna prima, signum apparuit mirabile, quinque vel eo amplius viris ex adverso sedentibus. Nam nova luna lucida erat, novitatis suae more cornua protendens ad orientem ; et ecce subito superius cornu in duo divisum est. Ex hujus divisionis medio prosilivit fax ardens, flamam, carbones et scintillas longius proiciens. Corpus interim luna quod inferius erat torquebatur quasi anxie, et, ut eorum verbia utar, qui hoc michi retulerunt et oculis viderunt propriis, ut percussus coluber luna palpitabat. Post hoc rediit in proprium statum. Hanc vicissitudinem duodecies et eo amplius repetiit, videlicet ut ignis tormenta varia sicut praelibatum est sustineret, iterumque in statum rediret priorem. Post bas itaque vidasitudines, a cornu usque in cornu scilicet per longum seminigra facta est. Haec michi qui haec scribo retulerunt viri illi qui suis hoc viderunt oculis, fidem suam vel jusjurandum dare parati, quod in supradictis nichil addiderunt falsitatis. En este año, el domingo previo a la fiesta de San Juan el Bautista, luego del atardecer, cuando la luna se hizo visible, un fenómeno maravilloso fue presenciado por unos cinco o más hombres que estaban sentados mirando la luna. Había una brillante Luna Nueva y como es habitual en esta fase, los cuernos estaban inclinados hacia el Este. De pronto el cuerno superior se abrió en dos. En el punto medio de la división emergió una antorcha flameante, que vomitaba fuego, en una distancia considerable, carbones calientes y chispas. Mientras, el cuerpo de la Luna que estaba debajo se retorció, por así decirlo, en ansiedad, y, para ponerlo en las palabras de los que me lo contaron y que lo vieron con sus propios ojos, la luna palpitó como una serpiente herida. Después recuperó su estado normal. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más, la flama haciendo varias formas retorcidas y regresando después a su forma normal. Entonces, tras estas trasformaciones, la Luna tomó una apariencia negruzca de cuerno a cuerno. A quien escribe se le entregó este informe por personas que lo vieron con sus propios ojos, y están preparados para prestar juramento de que no agregaron ni falsificaron información en lo mencionado.

Con base en este relato, el experto en meteoritos Jack B. Hartung, del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad del Estado de Nueva York, propuso en 1976 que tal evento podría deberse al impacto de un meteorito en la Luna, que habría originado la creación de un cráter considerable. Los cálculos de Hartung inducían a pensar que el cráter tendría al menos 12 km de diámetro, y ocuparía una franja entre los 30 y 60 grados de latitud norte, y dentro de las coordenadas 75 a 105 grados de longitud este. El impacto debía haber originado un sistema de rayos de unos 120 km de longitud, como mínimo.

Las primeras imágenes obtenidas por las misiones Apolo ofrecían la solución: Giordano Bruno. Este cráter tiene 22 km de diámetro, satisfaciendo la primera de las condiciones de Hartung. Sus coordenadas selenográficas son 35.9º N de latitud, y 102.8º E de longitud: Perfecto también. Pero además, su sistema de rayos, de 150 km de radio, superaba en brillo al de Tycho, lo que denotaba sin lugar a dudas una juventud extrema, y la constante lluvia de micrometeoros que caen sobre el satélite, más el viento solar, no habían tenido tiempo de erosionarlo. Todos estos datos hicieron concluir a Hartung que Giordano Bruno se había originado como consecuencia de la explosión observada en 1178, y se erigía de esa forma en el primero y único cráter importante de los que tenemos testimonio directo de su formación.

El cráter aún presenta, en su interior, señales inequívocas de los ríos de lava que se originaron inmediatamente a consecuencia del impacto, y se pueden observar incluso diques que contuvieron en algunas zonas el avance del magma. Elevaciones de altitud desconocida, consecuencia del efecto de rebote sobre el subsuelo, completan un joven paisaje, con paredes aterrazadas cuya profundidad tampoco conocemos. Material fundido y luego precipitado en la superficie y grandes rocas que seguramente regresaron desde las alturas donde fueron eyectadas, también son visibles en las fotografías de alta resolución.

Más recientemente, los analistas de las imágenes transmitidas por el orbitador lunar Kaguya, de JAXA (la Agencia Espacial Japonesa), se han opuesto a estas teorías, tomando como base el cómputo de los pequeños cráteres formados en el interior de Giordano Bruno con posterioridad a la formación de éste. Con este dato, cifran en un millón de años la antigüedad del cráter, ciertamente joven, pero no hasta el extremo propuesto. A este argumento, objetamos los defensores de la teoría de Hartung que esos cráteres de menor tamaño muy bien pudieron originarse en el momento del impacto, al volver a caer sobre la superficie del cráter las grandes rocas que fueron arrancadas por el meteorito. Simplemente, se formaron segundos después de la primera explosión observada desde Canterbury, pues el mismo Gervasio cuenta cómo hubo al menos una docena de repeticiones del resplandor.

También ha habido objeciones por parte de la NASA (la Agencia Espacial estadounidense). Aducen los norteamericanos que un evento de tales dimensiones habría causado una tormenta de meteoritos sobre la Tierra de al menos una semana de duración, y no se tiene constancia de que eso ocurriera. Puede objetarse en contra de este razonamiento, y en favor de Hartung, que si la libración fue lo suficientemente desfavorable, las eyecciones tomarían justo el camino contrario, y el resplandor del impacto hubiera sido igualmente notable. Además, casos como el de Tunguska en Siberia, a principios del siglo XX, contradicen esta objeción, como el de otros muchos impactos de meteoritos sobre la Tierra. Defienden también su posición anotando que el evento no consta en fuentes asiáticas ni amerindias, pero eso no pudo ser, pues en Asia la Luna ya estaba bajo el horizonte, y en América todavía no había anochecido.

En resumen, tengo que encontrar otros argumentos que me hagan renunciar a la encantadora historia de Gervasio de Canterbury, y mientras tanto seguiré subido en el burro de la romántica propuesta de Jack B. Hartung.

El napolitano Giordano Bruno fue un religioso, filófoso, poeta y astrónomo librepensador del siglo XVI, que después de renunciar a la orden de los dominicos, y de diversas estancias en ciudades europeas, estuvo bajo la protección del noble veneciano Giovanni Moncenigo, quien le encargó sentar cátedra. Denunciado por su propio mecenas ante la Santa Inquisición, fue acusado de blasfemia, herejía y conducta inmoral por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y la infinitud del Universo. Después de sufrir ocho largos años de cárcel mientras se preparaba el proceso, fue hallado culpable y quemado vivo en la pira de Campo dei Fuori, en Roma, el 17 de febrero de 1600. Contemporáneo y amigo de Galileo Galilei, su muerte fue usada por los acusadores de este último como amenaza para que el toscano se retractara de sus afirmaciones, también supuestamente heréticas.

Volver al principio del artículo.

Volver al principio de la bitácora.

Ir al Índice Temático.

Hay 12 respuestas para "Giordano Bruno: En la cara oculta de la Luna"

Que bella anecdota!!! Exactamente ayer observaba a la luna a travez de un telescopio en una plaza aqui en mi pueblo y pense por un momento que me gustaria ver el impacto de un meteorito en la luna; la verdad no creo q estos hombres hayan inventado todo este relato de la luna, la posicion del crater casi en donde ellos observaron el impacto entre otras cosas; por que? cuando se viajo a la luna no escojieron este lugar para el estudio de este crater, son muchas las dudas que surgen.
Amigo galileo no tenia ni la mas remota idea de que existiera este relato de un posible impacto de meteorito en epocas recientes en la luna, gracias por traer estos datos a nuestro conocimiento. Saludossss.

Ángel, amigo, yo mismo le he inducido a confusión, pues nadie, que yo sepa, pone en duda la veracidad de la crónica, pero sí dan otras interpretaciones al fenómeno que pudieron observar los monjes. Una de ellas supone una lluvia de meteoros sobre la Tierra, que coincidió en la línea visual con ese lugar de la Luna. Simplemente, no lo incluí en el artículo, porque me parece rocambolesco el hecho de creer que más de una docena de meteoros, y en tan poco tiempo, coincidieran exactamente en el mismo punto.
Un saludo muy cordial.

apasionante la historia de gervasio de canterbury, y apasionante todo lo que tu nos relata sobre la luna (me encanta la luna).
¿tu crees lo que se cuenta por ahi de que nunca se pusieron los pies en la luna? gracias por el rato tan bueno que echo leyendo la bitacora.
besitos……

Es muy famosa la «teoría de la conspiración», según la cual el hombre nunca estuvo en la Luna. Desgraciadamente, la Astronáutica es responsable de más de 200 toneladas de basura en la Luna, Venus y Marte, y existen fotografías de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) en la que se muestran los restos de al menos 5 misiones Apolo sobre la Luna. Los defensores del escepticismo arguyen, por ejemplo, que la bandera ondeaba al viento, y en la Luna no hay atmósfera. Pues bien, no es cierto, la bandera estadounidense no se movía, sino que simplemente llevaba un riel para que, extendida, se viera mucho mejor. Además, ¿por qué la Unión Soviética abandonó la llamada «carrera espacial» nada más alunizar el Apolo XI?. ¿Se dejaron engañar tan fácilmente?.
Muchos besos para ti y para Antonio, querida Ana.

Hola amigo Galileo.
No se como lo haces, pero cada articulo logra que este mas emocionante, yo particularmente me digo, bueno el próximo no será tan interesante pero, si ahí esta, desde la fotografía de animación, hasta la biografía de Giordano Bruno “para puntuar”
Te imagina la escena, en vez de ser los monjes en la Abadia, hubiese estado en aquella fantástica noche de la montaña, tu, tu equipo, y compañía poder contar como explosionó el cuerno de la luna, tal como lo redacta Gervasio de Canterbury, que con lo bonito que lo cuenta yo prefiero creérmelo a pesar de lo que digan los japoneses.
Un saludo, besos también.

Además, estuvimos viendo a la Luna recién nacida, muy cerquita de Venus, y con la presencia de Marte y de Saturno, poco después de la caída del Sol. Hubiera sido inenarrable.
Cari, amiga, he publicado artículos de menor calidad que otros. Yo, que soy el papá de todos ellos, y que los quiero a todos por igual, soy consciente de que unos son «más guapos» y otros no tanto, lo que pasa es que tú me miras con muy buenos ojos.
Besos, un saludo también.

Gracias amigo por tan maravilloso articulo!
La verdad es que es muy emocionante el Relato de los Monjes de Canterbury, con que existan dudas de su relación con el cráter Giordano Bruno.

Seria magnifico ver el choque de un gran pedrusco sobre la luna. no se a ciencia cierta si están bien fundamentadas las ideas de que si la luna recibe un choque de esos, uno de los trozos impacte sobre la tierra ?

Lo mas magnifico es que lo hayan observado a ojo desnudo y sin telescopios. que vista la verdad tenían esos monjes XD

Nuevamente muchas gracias por el articulo,

Un saludo Desde México

Lo normal es que a la Tierra llegara parte de la eyecta, partículas de hasta 2.5 mm, pero no las grandes rocas, que serían atrapadas por la Luna, obedeciendo a la Ley de Gravitación de Isaac Newton. Como la fuerza de ésta depende de las masas, las más pequeñas podrían escapar, pero se exige además que se sitúen en la cara cercana, que no parece el caso.
Aquellos monjes tenían una gran ventaja, mi buen amigo: Recuerda que aún no sufrían el azote de la iluminación eléctrica.
Un saludo muy afectuoso para ti, para el solidario pueblo mexicano, y para todos los lectores de http://opinandosobreelmundo.wordpress.com/.

Claro. prácticamente depende mucho de la Zona donde impacte el pedrusco y la Masa del pedrusco. esperemos que un día impacte uno pequeño pero que sea considerablemente bueno para producir un destello y se puede observar des de la tierra,
Si, ellos vivieron en las mejores épocas del cielo nocturno!!!

Muchas gracias por el saludo!!! : )

Galileo amigo lo felicito por su artículo, gracias por acercarnos a Giordano Bruno. Que espectáculo más increíble debe haber sido ser testigo de la formación de este cráter! A trávez de la crónica de la época pude de alguna manera transportarme y «vivir» ese instante y le digo que además de impactado hubiera quedado demasiado impresionado con la furia de la naturaleza. Sabe como me apasiona la luna y en cada publicación donde habla de ella disfruto conociendola y acercandome un poco más a su belleza. Gracias amigo

Un espectáculo irrenunciable, sin ninguna duda. Estoy completamente seguro, amigo Arlequín, de que aquellos hombres no olvidaron lo que vieron aquella noche en toda su vida, ¿no le parece?.
Un abrazo, Sr. Arlequín. Tiene usted todo mi afecto y amistad.

Hola: Otra posibilidad es que el meteorito en realidad, estaba formado por varias piezas, digamos 12 mayores y otras mas chicas. De ahi que los monjes vieran varios destellos. Las piezas menores pudieron caer algo mas tarde en el interior del crater principal. Me acuerdo del cometa Levi-Shoemeker cuando impacto en Jupiter.
Saludos

Responder a bitacoradegalileo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe

?
marcianito
250px-Galileo.arp.300pix