Anotaciones de observación astronómica elemental

Siempre te recordaremos

 

La Constelacion de Sagitario

Publicado el 5 septiembre, 2010 por bitacoradegalileo

El Sol, y con él todo su sistema planetario, incluida la Tierra, no está situado en el núcleo de la Vía Láctea. Antes al contrario, nos encontramos en los suburbios galácticos, a unos 30.000 años-luz de distancia del Centro Galáctico, y entre éste y nosotros se interpone uno de los brazos espirales de la galaxia: El Brazo de Sagitario, llamado así por encontrarse en la dirección de la constelación del mismo nombre. Se comprende así que sea en esa dirección hacia donde debemos dirigir nuestra atención cuando queramos observar el núcleo de nuestra galaxia.

Por eso, abarrotados campos de estrellas, cúmulos abiertos y globulares, nebulosas, regiones de formación de nuevas estrellas y la más destacada visión de la Vía Láctea, incluido el Centro Galáctico, hacen de Sagitario (Sagittarius en latín) una de las constelaciones más atractivas de los meses centrales del año. Hasta 15 objetos del Catálogo de Charles Messier encontraremos aquí, lo que explica que los aficionados a esta ciencia visiten la constelación con frecuencia.

Situada por completo en el Hemisferio Sur Celeste, entre los -12º y los -45º, lo más recomendable es observar la Constelación de Sagitario en su tránsito por el Sur, al este de Escorpio y precediendo a Capricornio, pues es la novena constelación del Zodíaco. Desde las regiones más meridionales de Europa, todavía podemos observar la constelación de la Corona Austral al sur de Sagitario, y el Águila, el Escudo y Serpens Cauda en el norte. Ophiuco estará al noroeste.

Sagitario significa «El Arquero», y representa a uno de los dos Centauros del cielo (una criatura mitad hombre y mitad caballo). Pero por más que lo intenté, y le aseguro que lo hice con insistencia, no he conseguido identificar tal figura en la constelación. Sí se reconoce sin dificultad otro asterismo, mucho más famoso, mundialmente conocido como La Tetera. El asa a la izquierda, donde brilla Nunki (Sigma Sgr), la tapa culminada por Kaus Borealis (Lambda Sgr), o el pico donde está Alnasl (Gamma2 Sgr), son fácilmente reconocibles, y constituyen una de las formaciones clásicas en el estudio elemental de las constelaciones.

Una importante circunstancia es la cercanía de Sagitario a la eclíptica (la órbita que siguen todos los planetas), como corresponde a una constelación zodiacal. Esto supone la frecuente presencia tanto de los planetas como de la Luna en la región, como ocurre en la fotografía, donde el punto más brillante es el planeta Júpiter. Justo debajo de él se puede ver el asa de La Tetera.

Estrellas principales

Las estrellas con denominación Alpha y Beta no son las más brillantes de la constelación, pues ambas rondan la cuarta magnitud. Una curiosidad a destacar es el nombre Kaus común a tres de ellas. Kaus proviene del árabe, y significa «arco», por lo que, como veremos, tenemos una estrella al norte, otra en el centro y una más en el sur del arco: Borealis, Media y Australis. Veamos las más destacadas.

La estrella más brillante de la constelación es Kaus Australis (Epsilon Sagittarii o ε Sgr), una gigante blanco-azulada (tipo espectral B9.5III) de magnitud +1.80, y que dista del Sistema Solar 145 años-luz. Es una binaria, con una débil compañera de magnitud 14. Siete veces mayor que el Sol es, sin embargo, 375 veces más luminosa que nuestra estrella. En el asterismo de La Tetera ocupa el extremo derecho de la base. Veamos resumidas sus principales características:

Kaus Australis
Constelación Sagitario
Tipo espectral B9.5III
Clase Gigante
Color Blanco-azulada
Magnitud Visual +1.80
Distancia 145 años-luz
Radio 7 soles

Nunki (Sigma Sagittarii o σ Sgr) es la segunda estrella más brillante de la constelación de Sagitario. Es una estrella de la secuencia principal, lo que quiere decir que aún sufre las reacciones nucleares que transforman su hidrógeno en helio, obteniendo de esa forma su energía. Su nombre tiene un más que probable origen babilónico, y un significado incierto. De color blanco-azulado (el tono rojizo de la fotografía es una aberración debida al excesivo tiempo de exposición), tipo espectral B2.5V, brilla con una magnitud visual de +2.02, similar a la de Polaris, y dista unos 224 años-luz de la Tierra. Los investigadores especulan con la existencia de una o más estrellas compañeras, así es que se trataría de una estrella doble, e incluso múltiple. Es cinco veces más grande que el Sol, y mucho más caliente y agotará mucho antes su combustible, por lo que se le calcula una vida de tan sólo 50 millones de años. Sí, «tan sólo», el Sol aún vivirá unas 100 veces más. Es la estrella superior izquierda del asa de La Tetera.

Nunki
Constelación Sagitario
Tipo espectral B2.5V
Clase Secuencia principal
Color Blanco-azulada
Magnitud Visual +2.02
Distancia 224 años-luz
Radio 5 soles

Ascella (Zeta Sagittarii o ζ Sgr) es la tercera estrella más importante y su nombre, del latín, significa axila. Es una supergigante 1.460 veces más grande que nuestro Sol. De color blanco, tipo espectral A2III, posee una compañera que es una subgigante igualmente blanca. Brilla con una magnitud aparente de +2.60 y ocupa el extremo izquierdo de la base de La Tetera.

Ascella
Constelación Sagitario
Tipo espectral A2III/A4IV
Clase Gigante/Subgigante
Color Blanca
Magnitud Visual +2.60
Distancia 89 años-luz
Radio 1.460 soles

Otras estrellas notables, de magnitud inferior a la tercera, son Kaus Media (Delta, +2.72), Kaus Borealis (Lambda, +2.82), Albaldah (Pi, +2.82) y Alnasl (Gamma, +2.98).

Objetos de Cielo Profundo

Es muy extensa la relación de objetos de diversa naturaleza que pueblan la Constelación de Sagitario, y a cada paso que demos por la región nos encontraremos una densa población de integrantes de los catálogos astronómicos. 15 de estos objetos están incluidos en el Catálogo de Charles Messier, además de otros astros incluidos en el NGC, y la interesante fuente de radiación Sagitario A, en el mismo Centro Galáctico. Veamos algunos.

M22 es conocido como el Gran Cúmulo de Sagitario. Es un cúmulo globular muy fácil de ver, incluso con prismáticos. A unos 10.400 años-luz, es uno de los objetos de este tipo más cercanos, y tiene un diámetro aparente similar al de la Luna llena, aunque visualmente ocupa unos 17 minutos de arco, correspondientes a unos 97 años-luz de tamaño real. Brilla con una magnitud visual de +5.1 y alberga a unas 100.000 estrellas que se atraen por fuerzas gravitatorias.

Los objetos Messier números 28, 54, 55, 69, 70 y 75 son otros cúmulos globulares en la Constelación de Sagitario.

M8 (arriba) es una nebulosa difusa más comúnmente conocida como Nebulosa de la Laguna. Es un precioso objeto visible con facilidad, incluso a ojo desnudo si los cielos son bien oscuros. Presenta zonas oscuras, que son nebulosas conocidas como «glóbulos». Posee una magnitud superficial aparente de +6.0 y ocupa un diámetro en el cielo de 90 x 40 minutos de arco. Está situada a unos 4.000 años-luz de distancia y está relativamente cercana en la línea visual a la Nebulosa Trífida (M20), en la parte superior de la fotografía de la derecha, y que veremos a continuación, circunstancia que posibilita, como se ve, la fotografía de campo amplio que incluya a ambos objetos.

M20, la ya citada Nebulosa Trífida es, en mi opinión, la gran vedette de la constelación de Sagitario. La formación de nuevas estrellas provoca el caos en la nebulosa, y nos ofrece los vivos colores que arrancaron un «es un trigusto contemplarla» anónimo, pero que agradezco y suscribo. Situada a sólo 2 grados al noroeste de la Nebulosa de la Laguna, su visión es una de las más gratificantes de todo el cielo. Dista 3.000 años-luz del Sistema Solar, aunque éste es un dato bastante incierto, y líneas oscuras de polvo la dividen en tres lóbulos, rodeados por una nebulosa azul. Es una nebulosa de reflexión y a la vez de emisión, toda vez que en su centro tiene lugar una intensa actividad de creación de estrellas.

En la siguiente fotografía, la Nebulosa de la Laguna (debajo) y la Trífida (arriba) reciben la visita del planeta Marte.

M17, La Nebulosa Omega, es también conocida como la Nebulosa del Cisne, la Nebulosa de la Langosta y la Nebulosa del Calzador. Es una región HII, o sea, de formación de nuevas estrellas, calientes y masivas, que irradian en el violeta. Está situada a una distancia de 5.500 años-luz del Sistema Solar, y ocupa en el cielo un ángulo de 20 x 15 minutos de arco. Alberga estrellas jóvenes, de tipo espectral O, hasta completar una masa equivalente a 800 veces la del Sol. Su magnitud visual es de +6.0.

M24, la Nube Estelar de Sagitario, no es un verdadero objeto de cielo profundo, pero lo estudiaremos aquí dada su condición de objeto Messier. Es una mancha sobre la Vía Láctea, dispersa a lo largo y a lo ancho de cientos de años-luz, así es que sus estrellas no tienen ninguna relación, salvo que están en la misma línea visual, y que se asoman a una ventana del polvo interestelar. Es un objeto fácil de ver a ojo desnudo, si los cielos están oscuros, y mide unos 90 minutos de arco de tamaño aparente. Está situado a unos 10.000 años-luz del Sistema Solar, y tiene una magnitud visual de +4.6.

M25 es un jovencísimo cúmulo abierto (o cúmulo estelar) localizado unos 3 grados al este de M24. Se formó hace apenas 90 millones de años, y por eso presenta estrellas jóvenes, azules y calientes. La distancia de M25 a la Tierra se cifra en 2.000 años-luz y tiene una magnitud visual de +4.6. Se extiende por el cielo en un ángulo de 32 minutos de arco, aproximadamente el tamaño máximo de la Luna llena, pero su tamaño real es de 19 años-luz. Contiene unas 600 estrellas.

Los objetos Messier números 18, 21 y 23 son otros cúmulos galácticos en la Constelación de Sagitario.

Sagitario A es una poderosa fuente de ondas de radio situada en el corazón mismo de la Vía Láctea, nuestra Galaxia, y ubicada en la Constelación de Sagitario, de donde toma su nombre. Está compuesta por tres elementos, de los cuales el situado al oeste es una galaxia espiral en miniatura, con tres brazos; el que se encuentra al este parece ser la remanente de una supernova, y un tercer componente es una intensa fuente de radiación, en el centro mismo de la Galaxia, llamada Sagitario A*. En este lugar, la mayoría de los astrónomos convienen en que debe hallarse un increíblemente masivo agujero negro, de unas 2.5 millones de veces la masa del Sol, contenido en un espacio aproximado de sólo 6 horas-luz (unas 45 veces la distancia Tierra-Sol). Las ondas que proceden de ese lugar no son del mismo agujero negro, sino del material incandescente que cae constantemente en tal agujero.

Mitología

Sagitario, término latino que significa «El arquero», representa la figura de una criatura mitad hombre (la superior) y mitad caballo, que está armada por un arco y una flecha dispuesta para ser disparada. No hay acuerdo sobre el significado mitológico del arquero, pues mientras unos opinan que se trata del centauro Quirón, hijo de Cronos y la ninfa Filira, y que se distinguió por su sabiduría, otros, como Eratóstenes e Higino, disienten y sostienen que los centauros no usan arco y flechas, inclinándose por identificarlo con el sátiro Croto, hijo de Pan y Euterpe, que inventó el arte de disparar con arco y flechas y el aplauso. Las Musas, complacidas, pidieron a Zeus un lugar para él entre las constelaciones.

Veamos, para terminar, la visión que se tiene de la Constelación de Sagitario desde el Hemisferio Sur, en las inmediaciones de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche, en una bonita imagen con la presencia de Júpiter:

Volver al principio del artículo.

Volver al principio de la bitácora.

Hay 26 respuestas para "La Constelacion de Sagitario"

Que bella constelacion es Sagitario! Ademas de ser mi signo zodiacal es sin duda alguna una constelacion muy interesante por que en su direccion se encuentra el centro de nuestra gran galaxia ademas de tan variadas nebulosas, cumulos abiertos, cumulos globulares, grandes nubes de polvo, etc. El dia de hoy en este articulo aprendo aun mas de todos estos objetos y estrellas que forman esta gran constelacion. Cada noche cuando el tiempo me lo permite y los cielos estan despejados es hermoso observar esta parte del cielo desde la constelacion de sagitario hasta el cisne en donde la via lactea brilla en todo su esplendor. Saludossss

Totalmente de acuerdo, Ángel. Con ocasión del reciente artículo sobre las Nebulosas Norteamérica y del Pelícano tuvimos ocasión de observar la Hendidura del Cisne, una espectacular nebulosa oscura que parte en dos a la Galaxia en esa región. Junto con Sagitario, son las dos zonas donde la Vía Láctea se ofrece a la contemplación a ojo desnudo de forma más prominente. Un Saludo cordial.

Hola:
Preciosa constelación la de Sagitario que tanta atención mereció de Mesier, la verdad que su observación da para mucho mas de una noche, pero en verano es dificil no pararse en ella, a mi personalmente me gusta mucho el cúmulo M22, con los prismáticos gigantes del observatorio es una delicia su contemplación. Da un poco de miedo el pensar en ese agujero negro de Sagitario A, dicen que el próximo Nobel será para los investigadores alemanes que estan en su estudio. Preciosa como siempre la reseña mitologica de la constelación, al leerla me acorde que de Pan viene la expresión pánico.
Me deja intrigante los datos que da sobre M22, en cuanto a distancia y minutos de arco que ocupa en el cielo, me gustaria saber hacer esos cálculos, ¿puede ayudarme?.
Siempre agradecido, perdone la extensión.
Saludos desde la verde Asturias.

Intentaré darle algunas ideas, en forma resumida.
La Luna es una primera referencia (unos 30 minutos de arco), pues frecuenta la Constelación y es un elemento de comparación muy válido. Si consigue una fotografía de campo amplio, en la que se incluya al satélite y a M22, ya podrá medir el cúmulo. Simplemente, mida en milímetros el tamaño de ambos objetos en su fotografía, y haga una regla de tres directa y simple con los 30 minutos de arco de la Luna:
x= (mm de M22 . 30) / mm de la Luna
También puede usar a dos estrellas de coordenadas conocidas, pues podrá calcular la distancia angular entre ambas a partir de sus coordenadas (Pitágoras), y luego proceder de igual forma que en el caso anterior. En el caso de M22, puede servirse de 24 Sgr (5ª magnitud) y 25 Sgr (6ª), que están muy cercanas entre sí, al suroeste del cúmulo.
Para estimaciones más groseras, use el campo angular del ocular, dividiendo el campo aparente entre los aumentos que le proporcione el ocular. Un ocular de 50º, por ejemplo, a 25 aumentos, dará un diámetro de 2 grados.
Aprovecho para ofrecer algunas medidas útiles para estimar mayores distancias en el cielo:
Medidas con el brazo extendido:
Pulgar (de perfil): 2 grados.
Los tres dedos centrales de la mano (unidos): 5º.
Puño cerrado: 10º.
Mano abierta: 20º.
No sé si estas humildes aportaciones le servirán. Ojalá que sí. Saludos gaditanos. Muy afectuosos.

la respuesta es multiplicar los 50° * la masa de la luna

Por supuesto que sí, muy útiles , el utilizar la mano como medidor de ángulos es genial, siempre lo tiene uno a disposición. Gracias

Que buen articulo, la verdad como ya te dije todavia no estoy muy familiarizada con el firmamento y no logro reconocer sagitario en el cielo, pero vamos q ya lo conseguire. ahora eso si, ya me he dado cuanta pq le tengo miedo al universo, la culpa la tienen los agujeros negros, pensar q hay uno en sagitario da susto. pero realmente de q estan compuestos los agujeros negros y q son? me encanta la parte de mitologia. gracias galileo

No es fácil responder a esta pregunta de manera breve, pero vamos a intentarlo:
Todos los astros ejercen una fuerza de atracción sobre los cuerpos que estén en sus proximidades, y esta fuerza, llamada gravedad, es mayor cuanto más masivo es el astro. Si una región del espacio llega a alcanzar una cantidad de materia suficiente, llegará a engullir a todo lo que esté en la zona, aumentando progresivamente tanto su masa como su gravedad, hasta llegar a una intensidad que impida, incluso, la salida de los fotones que componen la luz. Ni siquiera ésta podrá escapar de su campo gravitatorio, y la región se habrá convertido en un agujero negro.
Pero Namobu, amiga, no tengo noticias de que por tu calle haya ninguno, así es que no debes tener miedo.
Cada vez son más los lectores que, como tú, se interesan por aspectos mitológicos de la Astronomía. Continuaré prestándoles la atención debida. Un besito.

peaso articulo yo con lo torpe que soy lo trendre que leer lo meno diez
veces para sacarle jugo,me encanta..besitos..

Pues aligera, que es arroz. 🙂 Quiero decir que enseguida vendrá otro artículo, y se te amontonan. Un besito.

Como siempre, mis felicitaciones, es maravilloso lo que nos muesra en su bitácora, las imágenes impresionantes, la información tan completa, en verdad,,,,, sin palabras como siempre, solo me resta decirle Gracias

Muchas gracias a usted, amiga Linda, por su constante apoyo y participación. Es gratificante recibir en la bitácora sus halagadoras intervenciones. Un beso.

muchas gracias por la explicación amigo Galileo,es complejo pero se entiende, vamos q se come todo lo q pasa cerca de él. pero me quedo mas trankila sabiendoq por aki no hay ninguno cerca. gracias galileo

VERDADERAMENTE MARAVILLOSO,PÒDER CONTEMPLAR IMÁGINES TAN SUBLIMES EN EL UNIVERSOO GRACIAS

Bienvenida a la bitácora, Cristina. En verdad, contemplar la Constelación de Sagitario resulta espeluznante. Muchas gracias a usted por su visita y su participación. Saludos.

excelente sitio. y concuerdo con un comentario de mas arriba. la parte mitologica atrae mucho! para entender el porque unimos lineas a determinadas estrellas. (seguramente hayan otros por que, pero la historia detras del dibujo rectilineo es atrapante).

un saludo desde la lejania.

guuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

quisiera saber si en cielo argentino puedo llegar a ver esta constelacion y en que tiempo seria mas propicio. gracias muy bueno el aporte.

yo digo que es lo mejor del mundo ok

GRACIAS por tremenda página: es mi tercer comentario aquí, ya había expuesto mis serias dudas (o serias ignorancias) en «Orión, la catedral del cielo» y «El clielo en Invierno». Ahora tengo algo más penoso que preguntar: ¿Se ve esta constelación desde Argentina? Cuento mi odisea (?) : La estoy buscando desde Diciembre, pero la Tierra va girando (!) Ahora en el centro del cielo hacia las 22 horas, veo a Sirio. Aldebarán y el Cinturón de Orión aparecen muy al Oeste, (antes estaba en el centro) ya casi no se ve. Es ya Febrero, estamos en mitad del verano (con un calor espantoso) y solo ayer por primera vez, pude localizar muy al norte, casi en el horizonte norte, cerca de Pollux y Castor, algo que PARECE (con mucha imaginación) una Tetera, pero es enorme, abarca mucho más ancho que Orión ¿Será Sagitario?. En fin… saludos, y gracias por la info.

Hola Joan:
Ya sabrás que el «padre» de este estupendo sitio nos dejo hace unos meses y por aca estamos huérfanos de él, pero seguimos leyendo su obra y como no, ayudandonos unos a otros y compartiendo lo poco que vamos aprendiendo. La «tetera» como se conoce el esterismo de esta constelación tambien es visible desde Argentina ( claro que Argentina es enorme y depende un poco de si estás al norte o al sur), ahora se ve desde las 3 de la madrugada saliendo por el horizonte Este, claro que desde vuestro hemisferio sale muy recta apuntando el pico hacia arriba, nosotros en España la vemos muy horizontal en el horizonte Sur y debemos esperar hasta mayo, es una constelación del hemisferio Sur. Cerca de Castor y Pollux debes ver la constelación de Leo y por eso dibujas una tetera con sus estrellas, no te preocupes cuando consigas ver la tetera ya no se te borra, aprovecha para mirar con unos prismáticos por la zona está llena de objetos muy interesantes.
Saludos cordiales.

Que hermosa constelación la de sagitario y gracias porque en su bitàcora puedo verla cada vez que siento necesidad de ver algo bello para mejorar mi dìa. Obviamente soy sagitario.

Interesantes comentarios sobre esta Constelacion que tanta intriga alberga a mi entender en lo que tiene que ver con radioastronomia e interesnte saber que hay lugares de la tierra desde los cuales se la puede observar desde la tierra.Algo muy inspirador y quiza motivante en medio de tantos enigmas y misterios celestes.gracias.atte Jaime E. Blanco N.

gracias fue de mucha ayuda me ayudaron con la tarea 🙂

Me fascina aprender sobre esto que ustedes publican,tenía curiosidad por saber sobre la constelación de sagitario, mi pregunta es si desde aquí en Chile,ahora que estamos en verano, podrá ser observable, quisiera me orientaran con respecto a esto ya que solamente se ubicarme para ver, la constelación de orión.

Hola Milena:
En su órbita anual, la tierra va recorriendo todas las constelaciones zodiacales y vemos al sol con una constelación detrás diferente cada mes, los griegos llamaron a esas constelaciones la casa del sol y definieron con ello la banda zodiacal de constelaciones que el sol transita en el año. Pues bien, en estas fechas de enero el sol está precisamente en la «casa» de Sagitario, por ello no podemos verla desde ningún lugar del globo, solamente vemos las casas que estan opuestas al sol, donde esta el sol es de dia y su luz nos impide ver el fondo. Espera unos meses y ya podras observarla. Espero haberte ayudado, no dejes de visitar este blog y preguntar.
Un saludo y buenos cielos.

Responder a bitacoradegalileo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe

?
marcianito
250px-Galileo.arp.300pix